1 de Febrero - Santa Brigida de Irlanda (450-523), Beata Viridiana de Attavanti

Santa Brigida de Irlanda (450-523)
Imagen de Santa Brigida de Irlanda Candela

La señora de Erín, The Lady of Erin, Brígida es la santa nacional irlandesa, patrona de la isla después de san Patricio, y su culto se propagó por Escocia, Inglaterra y Gales.

Nació aparentemente en una pequeña aldea llamada Faughart, o Forthairt, cerca de Dundalk, en Irlanda, en una época en la que se estaba llevando a cabo la evangelización de Europa. Su padre es un jefe irlandés y su madre una sirvienta.

Ya de muy joven Brígida respondió a la llamada del Señor a la vida religiosa. Era muy generosa con los pobres. Fue muy querida en su tierra y fundó varios conventos, aunque el más importante fue sin duda el de Kildare, o Kill-dara, que quiere decir "templo del encino" que fundó a la edad de 20 años. Se hizo famoso como lugar de devoción y formación. Santa Brígida vio necesario el vínculo entre la Fe y el intelecto.

Santa Brígida fue una santa "del pueblo" llevando el Evangelio a la vida real de los Celtas en un tiempo en el que solo podían disponer de él con mucha dificultad. Un hombre de carácter duro y guerrero se estaba muriendo; él había oído que esta jovencita era una virgen de vida santa y aunque él no era cristiano y no creía, la llamó para que viniera a su lecho de muerte. Ella se arrodilló a su lado y trató de confortarlo. Él le preguntó: "¿Quien es ese Dios tuyo, ese Jesucristo del que hablas?". En el suelo había juncos esparcidos para dar calidez y confort a la casa de dura piedra fría; Brígida cogió algunos y los unió formando una cruz simple y le dijo "¿Ves esta Cruz? En esta cruz Jesucristo murió por tí. Él murió por amor a tí. Él es tu Dios, acógelo en tu corazón por el Amor que te tiene y la muerte que sufrió por tí. Y aquel hombre fue convertido por mirar aquella cruz hecha de juncos, y murió entregando su alma a Jesucristo.

A Santa Brígida se le atribuyen numerosos milagros, como devolver la vista a personas ciegas, aplacar las pestes, multiplicar el alimento, e incluso convertir agua en cerveza para apagar la sed en alguna celebración religiosa. Se cuenta que sanó a un anciano enfermo dándole leche de una vaca que cuando ella la ordeñaba producía inagotablemente el nutritivo líquido. Por eso se le representa generalmente con una vaca a sus pies y se le conoce como patrona de los lecheros.

Beata Viridiana de Attavanti
Imagen de Beata Viridiana de Attavanti Candela

Nació en Castelfiorentino (Florencia) hacia 1180/82. Desde joven llamó la atención de sus paisanos por su piedad y sus virtudes humanas y cristianas. Peregrinó a Roma y a Santiago de Compostela. A su regreso, decidió vivir como reclusa. Le construyeron una celdita junto a una capilla de san Antonio abad, cerca del pueblo.

Hizo voto de reclusión en la parroquia, vistió la túnica de penitente y, acompañada del clero y del pueblo, marchó a su choza, donde permaneció encerrada treinta y cuatro años dedicada a la oración y la penitencia.

Muchas personas acudían a ella en busca de consuelo o de consejo, y le llevaban alimentos, que luego ella distribuía a los pobres que la visitaban.

Se dice que en 1221 san Francisco fue a visitarla y la admitió en su Tercera Orden. Murió en su pueblo natal el 1 de febrero de 1242.

Santoral confeccionado consultando en los últimos años: franciscanos.org, "Vidas de los Santos" - Alban Butler, catholic.net, magnificat.ca, aciprensa.com, vatican.va, www.enciclopediacatolica.com, corazones.org, Archidiócesis de Madrid, web católico de Javier, la Parroquia de la Sagrada Familia de Vigo, oremosjuntos.com.

Dirección: Avenida de Viñuelas, 18. Tres Cantos, Madrid. 28760
Teléfono: 91 421 37 45