LAUDATO SÌ

Intentamos impulsar una espiritualidad y conversión ecológica integral de acuerdo a la propuesta del papa Francisco en Laudato Sí y Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030 para alimentar una pasión, una justicia y una espiritualidad por el cuidado de la casa común.

El icono con la flor simboliza nuestra fragilidad y nuestra procedencia del barro, pero a pesar de todo surge la belleza sencilla.

Imagen Laudato SÍ

Nuestra actividad:

Nos reunimos 1 viernes al mes para reflexionar o debatir algún tema.

Hacemos salidas al campo una vez al mes para disfrutar y concienciarnos del cuidado de nuestra casa común.

Colaboramos y nos reunimos con otros grupos locales interesados en cuidar y proteger los ecosistemas de nuestro barrio.

Colaboramos con otros grupos eclesiales interesados en la conversión ecológica, que buscan vivir una espiritualidad ecológica integral que lleve al cambio de los estilos de vida según las directrices del Papa Francisco. Estamos presentes en la plataforma de Laudato si internacional y en la comisión de ecología integral de caritas

Colaboramos también en la preparación de los tres cinefórums que realizamos al año y en alguna Eucaristía en la parroquia.

Fechas de encuentro: Un viernes al mes, el 3º de mes de 18-19:30h

Queremos recuperar una cultura del encuentro y del cuidado con todo lo creado, escuchando lo que los signos de los tiempos nos cuestionan, debido a nuestro constante consumismo y abandono de la cultura del cuidado de la vida y del medioambiente en todas sus formas, explotándolo y asfixiándolo, en pro de un desarrollo industrial y tecnológico que se dirige muchas veces a proveernos de bienes que no necesitamos. Queremos tener una mirada distinta.

Somos convocados junto a otros grupos eclesiales a “caminar juntos”, para transformar nuestros estilos de vida teniendo en cuenta la encíclica del papa Laudato Sí:

  1. Respuesta al clamor de la Tierra: mayor uso de energía limpia y renovable y reducción del uso de combustibles fósiles. Reducción del consumismo y reducción de nuestro desperdicio.
  2. Respuesta al clamor de los pobres y los vulnerables: siendo solidarios con los más necesitados, compartiendo nuestros bienes; defendiendo la vida humana en todo su trayecto y de toda forma de vida en la Tierra, con especial atención a los grupos vulnerables.
  3. Economía ecológica: producción sostenible, comercio justo, consumo ético, inversiones éticas.
  4. Adopción de un estilo de vida simple: sobriedad en el uso de los recursos y la energía, como la de evitar el plástico de un solo uso, adoptar una dieta alimenticia más sostenible, mayor uso del transporte público y evitar los medios de transporte contaminantes, etc.
  5. Educación ecológica: según el espíritu de la ecología integral, a fin de crear conciencia ecológica.
  6. Espiritualidad ecológica: recuperar una visión espiritual cristiana de la naturaleza creada por Dios, fomentar una mayor afinidad con el entorno natural con actitud de admiración, elogio, alegría y gratitud, promover celebraciones litúrgicas y desarrollar catequesis, oraciones, retiros y formación enfocadas en la creación, etc.
  7. Énfasis en la participación y la acción comunitaria: proteger la naturaleza a nivel local, regional, nacional e internacional (promover la defensa de la causa y las campañas de las comunidades).

Calendario de fechas reseñables

Hemos realizado un calendario de fechas reseñables para preparar y divulgar información sobre temas ecológicos en forma de presentación de PowerPoint. Hemos decidido que este año lo haremos en torno a la huella de los alimentos. 1-Desperdicio alimentario, 2-De dónde vienen los alimentos, trabajo justo, carne, pescado, cereales, 3-Nuestra huella en el consumo de alimentos, plásticos, papel…etc., 4- el tema del agua que se necesita para la producción de los alimentos, 5- Agradecimiento e interconexión

Calendario:

  1. 22 de marzo día Mundial del agua (canción sobre el agua) y 25 de marzo, la Hora del planeta (Ver Presentación - Desperdicio alimentario)
  2. 22 de abril día mundial de la Tierra.
  3. 13 de mayo día internacional del comercio Justo y 22 de mayo día de la Biodiversidad (Ver presentación - La Huella hídrica).
  4. 5 de junio día mundial del Medio y 17 de junio día mundial de la lucha contra la Desertización y la Sequia.
  5. 21 de septiembre día internacional de la Paz y 22 septiembre día sin coches.
  6. 4 de octubre San francisco de Asís.
  7. 19 de noviembre Jornada Mundial de los Pobres.
  8. 20 de diciembre día internacional de la Solidaridad Humana

Bibliografía

  • Laudato sí, encíclica 2015
  • Le christ Vert de Ètienne Grenet
  • Doctrina social de la Iglesia cap. 10
  • CUADERNOS CJ:
    • Hacia una ecología integral; Ética y Espiritualidad de laudato sí; Joan Carrera I Llorence Puig;
    • Vivir con menos para vivir mejor, superar la ideología del crecimiento ilimitado; Joan Carrera i Carrera
    • Creer en la sostenibilidad: Las religiones ante el reto medioambiental; Jaime Tatay
  • Plataforma Laudato sí internacional: https://plataformadeaccionlaudatosi.org/
  • Contemplating the earth, WCCM
  • Plan de acción Laudato Sí. Líneas de acciones pastorales para una conversión ecológica integral en las parroquias y comunidades eclesiales – enero 2023 Archidiócesis de Madrid Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación Comisión Diocesana de Ecología Integral

Películas o documentales interesantes que nos han servido, algunos, para poner en los cinefórum

  • La carta, Un mensaje para el mundo del papa Francisco.
  • Documentales de David Attenborough: Breaking Boundaries; Una vida en nuestro Planeta, etc. Hay múltiples documentales de este autor sobre la naturaleza.
  • La huella ecológica del hombre, 2007, de National Geographic. 45min
  • Documentales de Jane Goodall, hay múltiples, pero uno muy recomendado es Madre tierra: https://www.youtube.com/watch?v=48mxaQtbUdU
  • Documentales de Yann Arthus –Bertrand: HUMAN; HOME;
  • FAO Pérdida y desperdicio alimentario https://www.youtube.com/watch?v=BBq8kkECZ_c En Inglés con subtítulos en español.
  • La huella del desperdicio de alimentos 1 y 2 , en español: https://www.youtube.com/watch?v=7uhicBad4VM

Salida por los alrededores de Tres Cantos

El grupo Laudato SÍ da sus primeros pasos descubriendo parajes encantadores a muy pocos metros de casa. Día nublado que daba un colorido especial a la zona del Castillo de Viñuelas y que ha servido de escenario para este "pre-calentamiento" de un grupo que esperamos se consolide en las siguientes salidas: ¡Os invitamos a todos!

Marcha al Cerro de la Marmota

Ha sido un día espléndido, buen sol, calor al medio día. La ruta ha gustado porque era novedosa para muchos. Han conocido el cerro de la Marmota, la entrada del río Manzanares al Pardo y los límites oeste de Tres Cantos. Hoy han caminado 19 personas, por primera vez 9 y en el grupo se han apuntado 51 en total.

Marcha por el valle de Valsaín

Hemos salido por primera vez a la sierra, un grupo formado por 28 personas.
El valle de Valsaín nos ha recibido muy frondoso, fresco, día de primavera con mucho verde en los prados, sin lluvias, con mucha agua y sonidos del agua todo el recorrido. Maravilloso el día.
El grupo se está consolidando, hemos ido caminando muy juntos, con la lentitud del que está disfrutando, sin prisas, oyendo el agua y viendo los árboles.
La historia del recorrido ha sido recordada en los distintos hitos importantes.

Dirección: Avenida de Viñuelas, 18. Tres Cantos, Madrid. 28760
Teléfono: 91 421 37 45